Términos del servicio

Condiciones generales

I.

Disposiciones básicas

  1. Las presentes Condiciones Generales (en lo sucesivo, Condiciones) se publican de conformidad con el § 1751 y siguientes. 89/2012 Recop, código Civil (en lo sucesivo, "Código Civil")

 

Light In Space SE

No: 06906508

TIN: CZ 06906508

Sede:

contacto:

email: help@gfbar.com

teléfono: 272101121

web: gfbar.com

(en adelante "vendedor")

 

  1. Las presentes Condiciones Generales regulan los derechos y obligaciones mutuos del Vendedor y de una persona física que celebre un Contrato de Compraventa al margen de su actividad empresarial como consumidor o en el ámbito de su actividad empresarial (en adelante: "comprador") a través de la interfaz web situada en el sitio web disponible en gfbar.com  (en lo sucesivo, "tienda online").
  2. Los términos y condiciones forman parte integrante del contrato de compraventa. Las disposiciones divergentes en el contrato de compra tienen prioridad sobre las disposiciones de estos términos y condiciones.
  3. Estos términos y condiciones y el contrato de compra se concluyen en idioma checo.

 

II.

Información sobre bienes y precios

  1. Información sobre bienes, que incluye los precios de cada producto y sus principales características;catálogo de la tienda en línea. Los precios de los productos incluyen el impuesto sobre el valor añadido, todos los gastos relacionados y el coste de devolución de los productos si, por su naturaleza, no pueden devolverse por el método postal habitual. Los precios de los productos seguirán siendo válidos mientras se muestren en la tienda online. Esta disposición no excluye la negociación de un contrato de compra en los términos acordados individualmente.
  2. Toda presentación de bienes colocados en el catálogo de la tienda online es de carácter informativo y el vendedor no está obligado a celebrar un contrato de compra en relación con estos bienes.
  3. En la tienda online se publica información sobre los costes asociados al embalaje y entrega de los bienes. La información sobre los costes asociados al embalaje y la entrega de las mercancías que figuran en la tienda en línea sólo es válida en los casos en que las mercancías se entregan dentro de la República Checa.
  4. Los posibles descuentos del precio de compra de la mercancía no son acumulables entre sí, salvo que el vendedor acuerde lo contrario con el comprador.

 

III.

Pedido y celebración del contrato de compraventa

  1. Gastos en que incurra el comprador al utilizar medios de comunicación a distancia en en relación con la celebración del contrato de compraventa (costes de conexión a Internet, costes de llamadas telefónicas) correrán a cargo del comprador. Estos costes no difieren de la tarifa básica.
  2. El comprador realiza un pedido de bienes de las siguientes formas:
  • a través de su cuenta de cliente, si se ha registrado previamente en la tienda online,
  • rellenando el formulario de pedido sin registrarse.
  1. Al realizar un pedido, el comprador elige la mercancía, el número de artículos, la forma de pago y la entrega.
  1. Antes de enviar el pedido, se permite al comprador comprobar y modificar los datos que ha introducido en el pedido. El comprador envía el pedido al vendedor haciendo clic en el botón Completar pedido. La información facilitada en el pedido es considerada correcta por el Vendedor. La validez del pedido está condicionada a la cumplimentación de todos los datos obligatorios del formulario de pedido y a la confirmación por parte del Comprador de que ha leído las presentes condiciones.
  1. Inmediatamente después de recibir el pedido, el Vendedor envía al Comprador un acuse de recibo del pedido a la dirección de correo electrónico facilitada por el Comprador al realizar el pedido. Esta confirmación es automática y no se considerará que constituye un contrato. La confirmación va acompañada de las condiciones vigentes del vendedor. El contrato de compra sólo se perfeccionará tras la recepción del pedido por parte del Vendedor. La notificación de la aceptación del pedido se envía a la dirección de correo electrónico del comprador. / Inmediatamente después de la recepción del pedido, el Vendedor envía al Comprador una confirmación de recepción del pedido a la dirección de correo electrónico facilitada por el Comprador al realizar el pedido. Esta confirmación se considerará la celebración del contrato. La confirmación irá acompañada de las condiciones vigentes del Vendedor. El contrato de compraventa se perfecciona con la confirmación del pedido por parte del Vendedor a la dirección de correo electrónico del Comprador.
  2. Si alguno de los requisitos especificados en el pedido no puede ser cumplido por el Vendedor, éste enviará una oferta modificada a la dirección de correo electrónico del Comprador. La oferta modificada se considerará una nueva propuesta de contrato de compraventa y el contrato de compraventa se perfeccionará en tal caso mediante la confirmación de aceptación de esta oferta por parte del Comprador al Vendedor a su dirección de correo electrónico especificada en las presentes Condiciones Generales.
  3. Todos los pedidos aceptados por el Vendedor son vinculantes. El Comprador podrá cancelar un pedido hasta que haya recibido la notificación de aceptación del pedido por parte del Vendedor. El Comprador podrá cancelar un pedido llamando al número de teléfono o al correo electrónico del Vendedor indicados en las presentes condiciones.
  4. En caso de que exista un error técnico manifiesto por parte del Vendedor en la indicación del precio de los bienes en la tienda online o en el proceso de pedido, el Vendedor no estará obligado a entregar los bienes al Comprador a ese precio manifiestamente erróneo, aun cuando se haya enviado al Comprador un acuse de recibo automático del pedido de conformidad con las presentes Condiciones. El Vendedor informará al Comprador del error sin demora indebida y le enviará una oferta modificada a la dirección de correo electrónico del Comprador. La oferta modificada se considerará una nueva propuesta de contrato de compraventa y el contrato de compraventa se perfeccionará en tal caso mediante la confirmación de recepción por parte del Comprador a la dirección de correo electrónico del Vendedor.

 

IV.

Cuenta de cliente

  1. A partir del registro del comprador realizado en la tienda online, el comprador puede acceder a su cuenta de cliente. Desde su cuenta de cliente, el comprador puede pedir productos. El Comprador también puede pedir mercancías sin registrarse.
  2. Al registrarse en una cuenta de cliente y pedir mercancías, el Comprador está obligado a proporcionar toda la información de forma correcta y veraz. El Comprador está obligado a actualizar la información proporcionada en la cuenta de usuario cuando la cambie de cualquier forma. La información facilitada por el Comprador en la cuenta de cliente y al realizar el pedido de mercancías es considerada correcta por el Vendedor.
  3. El acceso a la cuenta de cliente está asegurado mediante un nombre de usuario y una contraseña. El comprador está obligado a mantener la confidencialidad de la información necesaria para acceder a su cuenta de cliente. El Vendedor no se hace responsable del uso indebido de la cuenta de cliente por parte de terceros.
  4. El Comprador no tiene derecho a permitir que terceros utilicen la cuenta de cliente.
  5. El Vendedor podrá cancelar la cuenta de usuario, en particular si el Comprador deja de utilizar su cuenta de usuario o si incumple sus obligaciones en virtud del Contrato de compraventa o de las presentes Condiciones.
  6. El Comprador reconoce que la cuenta de usuario puede no estar disponible de forma continua, en particular en lo que respecta al mantenimiento necesario de los equipos de hardware y software del Vendedor, o.

 

V.

Condiciones de pago y entrega

  1. El Comprador podrá pagar el precio de los Bienes y cualquier coste asociado a la entrega de los Bienes en virtud del Contrato de Compraventa de las siguientes formas:
  • transferencia sin efectivo a la cuenta bancaria del Vendedor nº 282300/5500, mantenida en el Banco Raiffeisenbank,
  • sin efectivo mediante tarjeta de crédito,
  • efectivo a la entrega de la mercancía,
  • en en efectivo o con tarjeta de crédito previa recogida personal en establecimiento,
  • en en efectivo o con tarjeta de crédito previa recogida personal en la oficina de expedición
  1. Junto con el precio de compra, el comprador está obligado a abonar al vendedor los gastos asociados al embalaje y entrega de la mercancía por el importe acordado. Salvo que se indique expresamente lo contrario a continuación, el precio de compra también incluirá los costes asociados a la entrega de los bienes.
  2. En caso de pago en efectivo, el precio de compra será pagadero a la recepción de los bienes. En el caso de pago sin efectivo, el precio de compra vence en un plazo de .... días a partir de la celebración del contrato de compra.
  3. En el caso de pago a través de una pasarela de pago, el comprador sigue las instrucciones del proveedor de pago electrónico correspondiente.
  4. En el caso de pago no en efectivo, la obligación del Comprador de pagar el precio de compra se cumple en el momento del abono del importe correspondiente en la cuenta bancaria del Vendedor.
  5. El Vendedor no exige al Comprador ningún anticipo u otro pago similar por adelantado. El pago del precio de compra antes del envío de la mercancía no es un depósito.
  6. En virtud de la Ley de Registros de Ventas, el Vendedor está obligado a emitir un recibo al Comprador. Al mismo tiempo, está obligado a registrar las ventas recibidas ante el administrador tributario por Internet, en caso de fallo técnico en un plazo de 48 horas
  7. La mercancía se entrega al comprador:
  • a la dirección especificada por el comprador en el pedido
  • vía la oficina de expedición a la dirección de la oficina de expedición, designado por el comprador,
  • por recogida personal en las instalaciones del vendedor.
  1. La elección del método de entrega se realiza durante el proceso de pedido.
  2. El coste de entrega de la mercancía, dependiendo del método de envío y recepción de la mercancía, se especifica en el pedido del comprador y en la confirmación del pedido del vendedor. En el caso de que el método de entrega se acuerde en base a una petición especial del Comprador, el Comprador asume el riesgo y cualquier coste adicional asociado a este método de entrega.
  3. Si el Vendedor está obligado en virtud del Contrato de compra a entregar la mercancía en el lugar especificado por el Comprador en el pedido, el Comprador está obligado a recibir la mercancía. Si, por razones ajenas al Comprador, fuera necesario entregar la mercancía repetidamente o de forma diferente a la especificada en el pedido, el Comprador estará obligado a pagar los costes asociados a la entrega repetida de la mercancía o los costes asociados a un método de entrega diferente.
  4. Al recibir la mercancía del transportista, el comprador está obligado a comprobar la integridad del embalaje de la mercancía y en caso de defectos notificarlo inmediatamente al transportista. En caso de rotura del embalaje que indique una intrusión no autorizada en el envío, el comprador podrá no aceptar el envío del transportista.
  5. El vendedor emitirá al comprador un documento fiscal - factura. El documento fiscal se envía a la dirección de correo electrónico del comprador.
  6. El comprador adquiere la propiedad de los bienes mediante el pago íntegro del precio de compra de los bienes, incluidos los gastos de entrega, pero no antes de recibir los bienes.
  7. La responsabilidad por destrucción, daño o pérdida accidental de los bienes se transmite al comprador en el momento de la recepción de los bienes o en el momento en que el comprador estaba obligado a recibir los bienes pero no lo hizo incumpliendo el contrato de compraventa.

 

VI.

Retirada

  1. Comprador, que haya celebrado un contrato de compraventa al margen de su actividad como consumidor, tiene derecho a desistir del contrato de compraventa.
  2. El plazo de desistimiento es de 14 días
  • a partir de la fecha de recepción de la mercancía,
  • la fecha de recepción de la última entrega de bienes, cuando el objeto del contrato sean varios bienes o la entrega de varias partes,
  • a partir de la fecha de recepción de la primera entrega de bienes cuando el objeto del contrato sea una entrega periódica recurrente de bienes.
  1. El comprador no puede, entre otras cosas, desistir del contrato de compraventa
  • prestación de servicios, si se han realizado con el previo consentimiento expreso del comprador antes de la expiración del plazo de desistimiento y el vendedor ha informado al comprador antes de la celebración del contrato de que en ese caso no tiene derecho a desistir del contrato,
  • de la entrega de los bienes o la prestación de los servicios, cuyo precio depende de fluctuaciones del mercado financiero independientes de la voluntad del vendedor y que pueden producirse durante el periodo de desistimiento,
  • sobre la oferta de bebidas alcohólicas, que no puedan entregarse hasta transcurridos treinta días y cuyo precio dependa de fluctuaciones de los mercados financieros independientes de la voluntad del vendedor,
  • en la entrega de bienes que hayan sido personalizados por o para el comprador,
  • entrega de mercancías perecederas, productos alimenticios, así como mercancías que se hayan mezclado irremediablemente con otras mercancías después de la entrega,
  • entrega de mercancías en envases cerrados, que el comprador haya sacado del embalaje y que no puedan devolverse por razones de higiene,
  • entrega de una grabación sonora o visual o de un programa informático si el embalaje original ha resultado dañado,
  • entrega de diarios, periódicos o revistas,
  • entrega de contenidos digitales, salvo que se haya entregado en un soporte tangible y se haya entregado con el previo consentimiento expreso del comprador antes de la expiración del plazo de desistimiento y el vendedor haya informado al comprador antes de la celebración del contrato de que en tal caso no tiene derecho de desistimiento,
  • en otros casos especificados en el artículo 1837 del Código Civil.
  1. Para cumplir el plazo de desistimiento, el comprador deberá enviar la declaración de desistimiento dentro del plazo de desistimiento.
  2. Para desistir del contrato de compraventa, el comprador podrá utilizar el modelo de formulario de desistimiento facilitado por el vendedor. El Comprador enviará el desistimiento del Contrato de Compraventa a la dirección de correo electrónico o de entrega del Vendedor especificada en las presentes Condiciones Generales. El Vendedor acusará recibo sin demora del formulario al Comprador.
  3. El Comprador que haya desistido del contrato deberá devolver las mercancías al Vendedor en el plazo de 14 días desde el desistimiento del contrato. El comprador correrá con los gastos asociados a la devolución de los bienes al vendedor, incluso si los bienes no pueden devolverse por la vía postal habitual debido a su naturaleza.
  4. Si el comprador desiste del contrato, el vendedor devolverá al comprador sin demora, pero a más tardar 14 días después del desistimiento del contrato, todos los fondos, incluidos los gastos de entrega, recibidos del comprador de la misma forma. El Vendedor devolverá al Comprador los fondos recibidos de otra forma únicamente si el Comprador está de acuerdo y si no se generan costes adicionales para el Comprador.
  5. Si el Comprador ha elegido una modalidad de entrega distinta a la modalidad de entrega más barata ofrecida por el Vendedor, el Vendedor devolverá al Comprador los costes de entrega de los bienes por el importe correspondiente a la modalidad de entrega más barata ofrecida.
  6. Si el comprador desiste del contrato de compraventa, el vendedor no está obligado a devolver los fondos recibidos al comprador antes de que éste haya entregado la mercancía al vendedor o acreditado que ha enviado la mercancía al vendedor.
  7. La mercancía debe ser devuelta por el comprador al vendedor sin daños, sin usar y sin ensuciar y, a ser posible, en su embalaje original. El Vendedor tiene derecho a compensar unilateralmente la reclamación de indemnización por daños en la mercancía con la reclamación del Comprador de la devolución del precio de compra.
  8. El Vendedor tiene derecho a rescindir el Contrato de compraventa por agotamiento de existencias, indisponibilidad de la mercancía o cuando el fabricante, importador o proveedor de la mercancía haya interrumpido la producción o importación de la misma. El Vendedor informará sin demora al Comprador a través de la dirección de correo electrónico especificada en el pedido y devolverá todo el dinero, incluidos los gastos de entrega, recibido del Comprador en virtud del contrato en un plazo de 14 días a partir de la notificación de desistimiento del contrato, de la misma forma o de la forma especificada por el Comprador, según sea el caso.

 

VII.

Derechos por cumplimiento defectuoso

  1. El vendedor es responsable frente al comprador de que la mercancía esté libre de defectos en el momento de su recepción. En particular, el vendedor responderá frente al comprador de que, en el momento en que éste recibió la entrega de los bienes
  • los bienes tengan las características acordadas entre las partes y, a falta de acuerdo, tiene las características que el vendedor o el fabricante describieron o que el comprador esperaba teniendo en cuenta la naturaleza de los bienes y sobre la base de la publicidad realizada por ellos,
  • los bienes son aptos para su uso, el vendedor declara para su uso o para el que se utilizan habitualmente los bienes de esa clase,
  • los bienes corresponden en calidad o mano de obra a la muestra o ejemplar convenidos, si la calidad o mano de obra se ha determinado por referencia a la muestra o espécimen acordado,
  • los bienes están en la cantidad, medida o peso adecuados y
  • los bienes cumplen los requisitos de la legislación.
  1. El vendedor tiene obligaciones por cumplimiento defectuoso al menos en la medida en que subsistan las obligaciones del fabricante por cumplimiento defectuoso. Por lo demás, el comprador podrá hacer valer el derecho derivado de un defecto que se produzca en los bienes de consumo dentro de los veinticuatro meses siguientes a su recepción.
  2. Si el plazo de utilización de los bienes se indica en los bienes vendidos, en su embalaje, en las instrucciones que acompañan a los bienes o en la publicidad de conformidad con otras disposiciones legales, se aplicarán las disposiciones relativas a la garantía de calidad. Al garantizar la calidad, el vendedor se compromete a que los bienes sean aptos para su uso habitual o conserven sus características habituales durante un periodo de tiempo determinado. Si el comprador ha acusado con razón al vendedor de un defecto en la mercancía, el plazo para ejercer los derechos derivados del cumplimiento defectuoso y el plazo de garantía no correrán durante el período en que el comprador no pueda utilizar la mercancía defectuosa.
  3. Las disposiciones mencionadas en el párrafo anterior de las condiciones generales no se aplicarán en el caso de bienes vendidos a un precio inferior al defecto para el que se acordó el precio inferior, al desgaste causado por el uso normal de los bienes, en el caso de bienes usados al defecto correspondiente al nivel de uso o desgaste que tenían los bienes cuando el comprador se hizo cargo de ellos, o si esto resulta de la naturaleza de los bienes. El comprador no tiene derecho al cumplimiento defectuoso si sabía que las mercancías eran defectuosas antes de recibir la entrega o si el propio comprador causó el defecto.
  4. En caso de defecto, el comprador podrá presentar una reclamación al vendedor y exigir
  • cambio por mercancía nueva,
  • reparación de la mercancía,
  • descuento razonable sobre el precio de compra,
  • anulación del contrato.
  1. El comprador tiene derecho a desistir del contrato,
  • si la mercancía presenta un defecto material,
  • cuando el artículo no pueda utilizarse correctamente debido a la reaparición del defecto o defectos tras la reparación,
  • en el caso de defectos múltiples en la mercancía.
  1. Un incumplimiento contractual esencial es aquel que la parte incumplidora ya sabía o debería haber sabido en el momento de la celebración del contrato que la otra parte no habría celebrado el contrato si hubiera previsto el incumplimiento.
  2. En el caso de un defecto que constituya un incumplimiento no sustancial del contrato (independientemente de si el defecto es subsanable o irremediable), el comprador tiene derecho a que se subsane el defecto o a un descuento razonable sobre el precio de compra.
  3. Si un defecto removible se ha producido repetidamente después de la reparación (normalmente la tercera reclamación por el mismo defecto o la cuarta por defectos diferentes) o los bienes tienen un mayor número de defectos (normalmente al menos tres defectos al mismo tiempo), el comprador tiene derecho a reclamar un descuento en el precio de compra, a sustituir los bienes o a rescindir el contrato.
  4. Al reclamar, el comprador está obligado a indicar al vendedor el derecho por el que ha optado. Un cambio de elección sin el consentimiento del vendedor sólo es posible si el comprador ha solicitado la reparación de un defecto que resulte irremediable. Si el comprador no elige a tiempo su derecho de un incumplimiento material del contrato, tiene los mismos derechos que en el caso de un incumplimiento no material del contrato.
  5. Si la reparación o sustitución de los bienes no es posible, el comprador puede, al rescindir el contrato, exigir el reembolso total del precio de compra.
  6. Si el vendedor prueba que el comprador conocía el defecto de la mercancía antes de recibirla o lo causó él mismo, el vendedor no está obligado a satisfacer la reclamación del comprador.
  7. El Comprador no podrá reclamar la mercancía rebajada por el motivo por el que se rebaja la mercancía.
  8. El Vendedor está obligado a aceptar la reclamación en cualquier local en el que sea posible la aceptación de la reclamación, incluyendo, en su caso, en el domicilio social o sede social. El Vendedor está obligado a entregar al Comprador una confirmación por escrito de cuándo ejerció el Comprador el derecho, cuál es el contenido de la reclamación y qué método de solución requiere el Comprador, así como una confirmación de la fecha y el método de solución de la reclamación, incluida la confirmación de la reparación y la duración de la misma, o una justificación por escrito del rechazo de la reclamación.
  9. El Vendedor o un empleado autorizado por él decidirá sobre la reclamación inmediatamente, en casos complejos en un plazo de tres días laborables. Este plazo no incluye el tiempo razonable según el tipo de producto o servicio requerido para una evaluación profesional del defecto. La reclamación, incluida la eliminación del defecto, debe resolverse sin demora, en un plazo de 30 días a partir de la fecha de la reclamación, a menos que el vendedor y el comprador acuerden un plazo más largo. El vencimiento de este plazo en vano se considerará un incumplimiento material del contrato y el comprador tendrá derecho a rescindir el contrato de compra. Se considera momento de la reclamación aquel en que la manifestación de voluntad del comprador (ejercicio del derecho desde la prestación defectuosa) llega al vendedor.
  10. El vendedor informa por escrito al comprador del resultado de la reclamación.
  11. El comprador no tiene derecho al cumplimiento defectuoso si sabía que el artículo era defectuoso antes de recibir la entrega o si el comprador causó el defecto.
  12. En caso de reclamación justificada, el comprador tendrá derecho a una indemnización por los gastos en que razonablemente haya incurrido en relación con la reclamación. Este derecho podrá ser hecho valer por el comprador ante el vendedor en el plazo de un mes desde la expiración del plazo de garantía, en caso contrario el tribunal no podrá concederlo.
  13. El comprador podrá elegir la forma de reclamación.
  14. Los derechos y obligaciones de las partes contratantes en materia de derechos por cumplimiento defectuoso se rigen por los § 1914 a 1925, § 2099 a 2117 y § 2161 a 2174 del Código Civil y la Ley nº 634/1992 Coll, sobre protección de los consumidores.

VIII.

Entrega

  1. Las Partes podrán entregarse toda la correspondencia escrita por correo electrónico.
  2. El Comprador entregará la correspondencia al Vendedor en la dirección de correo electrónico especificada en las presentes Condiciones. El Vendedor entregará la correspondencia al Comprador en la dirección de correo electrónico especificada en la cuenta de cliente del Vendedor o en el pedido.

 

IX.

Información Personal

  1. Toda la Información, que el comprador facilite al trabajar con el vendedor es confidencial y se tratará como tal. Salvo autorización por escrito del comprador, el vendedor no utilizará los datos del comprador de ninguna otra forma que no sea para cumplir con el contrato, excepto la dirección de correo electrónico a la que se pueden enviar comunicaciones comerciales, ya que esta práctica está permitida por la ley, a menos que se rechace expresamente. Estas comunicaciones sólo pueden referirse a productos similares o relacionados y puede optarse por no recibirlas en cualquier momento por medios sencillos (enviando una carta, un correo electrónico o haciendo clic en un enlace de una comunicación comercial). La dirección de correo electrónico se conservará a estos efectos durante un periodo de 3 años desde la celebración del último contrato entre las partes.

  

IX.

Resolución extrajudicial de litigios

  1. La Autoridad Checa de Inspección Comercial, situada en Štěpánská 567/15, es competente para la resolución extrajudicial de litigios de consumo derivados de un contrato de compraventa, 120 00 Praga 2, nº ID 000 20 869, dirección de Internet: https://adr.coi.cz/cs. La plataforma de resolución de litigios en línea situada en la dirección de Internet http://ec.europa.eu/consumers/odr puede utilizarse para resolver litigios entre el vendedor y el comprador en virtud del contrato de compraventa.
  2. Centro Europeo del Consumidor República Checa, situado en Štěpánská 567/15, 120 00 Praga 2, dirección de Internet: http://www.evropskyspotrebitel.cz es el punto de contacto de conformidad con el Reglamento (UE) nº 524/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2013, sobre resolución de litigios en línea en materia de consumo y por el que se modifican el Reglamento (CE) nº 2006/2004 y la Directiva 2009/22/CE (Reglamento sobre resolución de litigios en línea en materia de consumo).
  3. El Vendedor está autorizado a vender bienes en base a una licencia comercial. El control del comercio lo realiza, en el ámbito de su competencia, la oficina de comercio competente. La Autoridad Checa de Inspección Comercial supervisa, entre otras cosas, el cumplimiento de la Ley nº 634/1992 Coll. dentro de un ámbito definido, sobre protección de los consumidores.

 

X.

Disposiciones finales

  1. Todos los acuerdos entre el Vendedor y el Comprador se regirán por las leyes de la República Checa. Si la relación establecida por el contrato de compra contiene un elemento internacional, las partes acuerdan que la relación se regirá por la legislación de la República Checa. Ello se entiende sin perjuicio de los derechos del consumidor derivados de las disposiciones legales de obligado cumplimiento general.
  2. El Vendedor no está vinculado en relación con el Comprador por ningún código de conducta en el sentido del artículo 1826 (1) (1) (b) del Código de Comercio. e) del Código Civil.
  3. Todos los derechos sobre el sitio web del Vendedor, en particular los derechos de autor sobre el contenido, incluyendo el diseño de la página, fotos, películas, gráficos, marcas, logotipos y otros contenidos y elementos, pertenecen al Vendedor. Queda prohibido copiar, modificar o utilizar de cualquier otro modo el sitio web o cualquier parte del mismo sin el consentimiento del Vendedor.
  4. El Vendedor no será responsable de los errores derivados de la interferencia de terceros en la tienda online o de su uso contrario al previsto. El Comprador no utilizará ninguna práctica en el uso de la Tienda Online que pueda afectar negativamente a su funcionamiento y no realizará ninguna actividad que pueda permitirle a él o a terceros interferir o hacer un uso no autorizado del software u otros componentes que integran la Tienda Online o utilizar la Tienda Online o sus partes o software de forma contraria a su propósito o intención.
  5. El comprador asume por la presente el riesgo de cambio de circunstancias en el sentido del artículo 1765 (2) del Código Civil.
  6. El Contrato de compraventa, incluidos los Términos y condiciones, es archivado por el Vendedor en formato electrónico y no es accesible.
  7. El Vendedor podrá modificar o completar la redacción de los Términos y condiciones. Esta disposición no afecta a los derechos y obligaciones surgidos durante el periodo de vigencia de la versión anterior de los Términos y Condiciones.
  8. Adjunto a los Términos y Condiciones hay un modelo de formulario de desistimiento.

  

Las presentes condiciones entrarán en vigor el 1 de. 6. 2021

Light In Space SE

gfbar.com